Hola! Hello! Hallo! привет! Halo!

Hola! Hello! Hallo! привет! Halo! ¡Ahora ya puedes disfrutar de La Cruda Realidad en tu propio idioma! He observado que un sector nada despreciable del público de este blog es de otro país con un idioma distinto, de modo que he añadido un gadget para que podais traducir el blog al idioma que querais. El número de idiomas disponibles y la calidad de las traducciones no dependen de mi, así que disculpad las carencias de la herramienta de traducción.

martes, 19 de octubre de 2010

¿Qué es Kinect?

Hoy os traigo Kinect (previamente conocido como Proyecto Natal), un dispositivo desarrollado por Microsoft  para Xbox360 que está generando mucha expectación, así que, a falta de menos de un mes para su lanzamiento en Europa, os comentaré qué tiene de especial.
Si buscáis en internet sobre Kinect, la frase que más leeréis es “tú eres el mando” pues es cierto que esta es una de sus características principales, pero va más allá. A priori, pensaréis que es como el sistema de Wii o el Move de Playstation… bueno, pues si tenemos en cuenta que Kinect es una "cámara", salta a la vista que no es igual, pues no necesitas tener algo en las manos que la consola pueda reconocer, la consola reconoce tu cuerpo. Kinect cuenta con una base giratoria motorizada, tres cámaras con sensor de movimiento. Una cámara de captación de movimiento VGA con una resolución de 640 × 480 píxeles a 30FPS y una doble cámara de profundidad 3D de 640 × 480 píxeles a 30FPS, que junto con  un micrófono de múltiples matrices que detecta las voces por el sonido y es capaz de extraer el ruido ambiental, y un procesador personalizado con software patentado, permite  detectar el movimiento de todo el cuerpo en 3D, novedad de importancia ya que hasta hace muy poco lo que habíamos visto eran reconocimientos en 2D.
Estos elementos además permiten otra serie de funciones realmente novedosas, ya que  pueden reconocerse palabras clave y hasta frases complejas llegando hasta el punto de poder interactuar con personajes virtuales, permite llevar objetos de la realidad al mundo virtual gracias a que el sensor permite escanear objetos,  además posee la capacidad de realizar reconocimientos faciales para mostrar nuestro perfil, pudiéndonos mover por el interfaz con un simple movimiento con la mano. El software incluye incluso la capacidad de reconocimiento del estado de ánimo a través de nuestros gestos, tono de voz…
Volvamos a la Wii… ¿sigues pensando que son parecidos? Ni por asomo… ¿y el Move? En palabras de otros post que he leído, “es una Wii en HD”.
Enumerar todas las funciones y posibilidades de Kinect me llevaría mucho rato, y ay se me hace tarde, pero como da más de sí este aparato, volveré a hablar sobre él, para comentarte otro enfoque, que te será de más interés, aunque no te gusten los videojuegos.
Por último, las desventajas: la versión que se venderá el próximo mes estará “capada”, es decir, no incluirá todas las funciones mencionadas, para abaratar costes. Se necesitan 2 metros de distancia entre cámara y jugador. La versión en Castellano no saldrá hasta la próxima primavera, y puede que el enfoque dado no atraiga demasiado a los llamados jugadores “hardcore”.
Desde mi punto de vista, Kinect será una revolución en el mundo del entretenimiento, y no sólo en el entretenimiento (ya veremos por qué). Es una tecnología que aún tiene que evolucionar por lo que presentará claras deficiencias en sus primeras versiones, pero que guarda un enorme potencial . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario